Índice
- ¿Qué es el Juego de Pelota Mesoamericano?
- ¿Dónde se juega la pelota mesoamericana?
- ¿Qué se requiere para jugar a la Pelota?
- ¿Cómo se juega a la Pelota?
- Reglas del Juego de Pelota
- El puntaje en el Juego de Pelota
- Las posiciones en el Juego de Pelota
- Los árbitros en el Juego de Pelota
- Lo que necesitas para jugar a la Pelota
- Tips para ver un juego de Pelota
- Preguntas Frecuentes si estás jugando un partido
El juego de pelota mesoamericano,es uno de los deportes más antiguos del mundo y que sin duda desborda muchísima pasión, es por ello que en este texto te daremos a conocer la mecánica del juego, sus normas, su origen y algunas de sus derivaciones para que te conviertas en un crack.
¿Qué es el Juego de Pelota Mesoamericano?
No hay una persona identificada como el creador de este famoso juego; sin embargo, los pobladores de Mesoamérica (que abarca México, Guatemala, Belice, Salvador, Costa Rica, Nicaragua y Honduras) fueron los encargados de desarrollar este deporte en el año 1.400 antes de Cristo.
Se trata de una partida entre dos equipos (que pueden estar conformados por dos y hasta cinco jugadores) que golpearán la pelota con el fin de mandarla a la mitad de campo de su rival. Estos impactos se pueden dar con la cadera, rodilla y codos, el objetivo es lograr que tu contrincante no sea capaz de devolver la pelota, si consigues esto, serás el ganador.
Sobre este enigmático juego, es importante que sepas que está en peligro de extinción, pues a pesar de existir algunas derivaciones como Ulama, juego de pelota maya etc, el juego original únicamente se practica en ciertos pueblos del estado de Sonora, por lo que no es muy habitual verlo en acción.
¿Dónde se juega la pelota mesoamericana?
La Cancha
Medidas de la cancha: Indeterminado
Superficie: Pasto natural con muros cubiertos por mezcla de cal
Aquí se juega: El terreno de juego está colocado de manera subterránea, la superficie puede ser pasto natural o inclusive piso empedrado, en medio de la cancha se colocan dos muros cubiertos por una gruesa mezcla de cal que servirán para que la pelota regrese y se desarrolle el juego
De acuerdo con las versión de este juego que aún tiene vida en nuestros días, la pelota puede estar hecha de caucho pero también de cuero y con un peso de 4 kg; además, el campo de juego tiene medidas de 60 metros de largo por 4 de ancho y tendrá una línea divisoria para delimitar el área de juego de cada escuadra.
Te podría interesar
¿Qué se requiere para jugar a la Pelota?
Cuando quieras practicar el juego de pelota, esto es indispensable:
Pelota
Objeto esférico hecho de cuero/caucho e inclusive, puedes jugar con una pelota de plástico, lo importante es que rebote lo suficiente.
Terreno de juego
Necesitas de una superficie para practicar este deporte, preferentemente se busca que sea de pasto natural; además se requieren paredes/muros y sobretodo una línea divisoria para delimitar las mitades de cancha de cada conjunto.
¿Cómo se juega a la Pelota?
El objetivo del juego de pelota mesoamericano, es golpear el balón y lanzarlo a la mitad de cancha de tu rival, hasta que sea precisamente tu contrincante el que no pueda regresar la bola, con esto ganarás. En este juego, ambos equipos atacan y defienden cuando les llega el balón, además recuerda que aquí no hay tiempo mínimo ni máximo.
Lo que debes conseguir
- Golpear la pelota con cadera, codos, hombro y/o rodilla
- Pasar la pelota a la mitad del campo rival
- Moverte con rapidez y destreza para ser capaz de regresar la pelota al terreno de tu rival
- Tratar de lanzar la pelota a una zona estratégica para que el rival no pueda regresar la misma
- Distribuir a tus compañeros de equipo en toda tu mitad de cancha para que cubran los espacios
- Lograr que tu rival no regrese la pelota a tu mitad
Lo que sí puedes hacer
-
Evitar a toda costa que la pelota salga del terreno de juego
-
Conectar la pelota con hombros, cadera, rodillas y codos
-
Correr libremente para alcanzar la pelota
-
Hablar con tus compañeros para que decidan quien le pegará a la pelota
-
Distribuir a tu equipo en la mitad de cancha que te pertenece
-
Utilizar los muros para pasar la pelota
Lo que no puedes hacer
Golpear la pelota con manos, cabeza y/o pies
Invadir la mitad de cancha de tu oponente
Jugar con más de 5 personas por equipo
Agredir a tu rival físicamente
Golpear la pelota con tu lado izquierdo
Tocar a algún miembro del equipo rival
Diccionario básico
Pelota: Objeto esférico de cuero que pesa alrededor de 4 kg y que es vital para el desarrollo del juego.
Golpe: Se refiere al acto cuando un jugador conecta la pelota con alguna parte del cuerpo permitida.
Rituales : Se refiere a conceptos astrales y/o celestiales que están implícitos en los movimientos y significado del juego.
Batalla/Guerra: Se le denomina de esta forma a la partida de este juego, principalmente por el significado del mismo en sus orígenes, donde en él, se batían por mostrar superioridad.
Reglas del Juego de Pelota
Principales amonestaciones
Agresión a un rival: Jugador es expulsado
Invasión de cancha: Se anula la jugada
Golpe a la pelota con partes del cuerpo no permitidas: Se anula la jugada
Si la pelota sale del terreno de juego: Se pierde el partido
Rebasar la cancha para golpear la pelota: Se anula la jugada
Hasta aquí hemos hablado de las principales reglas, amonestaciones y el objetivo del juego de pelota mesoamericano, pero existen otras reglas importantes que puedes conocer, haz clic en el siguiente botón.
El puntaje en el Juego de Pelota
En este juego no hay forma de puntuar, puesto que solamente se acaba en el momento en el que un equipo no es capaz de regresar el balón a la mitad de campo de su rival, o cuando la bola sale del terreno de juego.
Popular en Así se Juega
Las posiciones en el Juego de Pelota
En el juego puedes colocar hasta cinco personas distribuidas como mejor te convenga en tu mitad de cancha; sin embargo, no hay una forma de decirle a las posiciones donde se colocan; por lo que de manera general podríamos situarlos a todos como atacantes y defensores.
Los árbitros en el Juego de Pelota
Como en cualquier deporte, no puede haber un correcto juego sin alguien que de fe y legalidad de las acciones y reglas del mismo. En el juego de pelota mesoamericano, de acuerdo a diversos historiadores se dice que existía la figura de un mediador, que hoy podemos llamar referee o árbitro y que era el encargo de hacer valer los golpes correctos, las invasiones de cancha y el principio y final del juego.
Lo que necesitas para jugar a la Pelota
Para armar una reta con tus amigos/conocidos o con tus vecinos, esto es lo que necesitas para llevar a cabo el juego de pelota:
- Vestimenta prehispánica (penacho, taparrabos y una especie de toga?
- Bola/Pelota
- Pintura para la cara
Tips para ver un juego de Pelota
Ya conoces las reglas del juego, pero déjanos darte un par de consejos en los que te puedes apoyar para entender de mejor forma el juego
- Observa el golpeo de los jugadores: Esto es muy importante, pues recuerda que si un jugador invade la mitad de campo de su rival, la jugada será anulada y la pelota se le otorgará al rival.
- No hagas planes: Este juego es muy entretenido pero así como puede durar horas, también puede durar pocos minutos, por lo que el tiempo que lo estarás presenciando es impredecible.
Preguntas Frecuentes si estás jugando un partido
Finalmente, te despejaremos algunas dudas más sobre este juego, para que llegues lo más claro posible cuando practiques o cuando veas un partido.
¿Cómo se le pega correctamente a la pelota?
Debes de saber que solamente se puede usar el costado derecho del cuerpo cuando se conecta la pelota con la cadera, esto no aplica para las rodillas y codos, ahí sí se pueden usar los del lado izquierdo del cuerpo de cada jugador.
¿Se puede barrer?
Claro, los jugadores pueden hacer cualquier clase de movimiento con el fin de que contacten la pelota, siempre y cuando lo hagan con las partes del cuerpo que están permitidas (codos, cadera y rodillas).
Ya conoces las normas y cómo funciona este maravilloso juego de pelota, pero si te surge alguna pregunta, no olvides que nos puedes dejar tus comentarios y también visitar las demás secciones que tenemos para ti.