Ir a la escuela en la Antigua Grecia (2023)

Los antiguos griegos daban el nombre de paideia –derivado de pais, «niño»– a la educación que recibían los niños a partir de los seis o siete años, después de la fase propiamente infantil, que se denominaba trophé. Su objetivo no era la mera instrucción profesional, sino que perseguía una aspiración más ambiciosa, la de formar a ciudadanos perfectos a través de una enseñanza integral: literaria y retórica, científica y filosófica, sin olvidar la educación física y la artística.

Forjada en la época arcaica, la paideia se consagró durante la época clásica, en el siglo V a.C., y se extendió más tarde, en el período helenístico (desde el siglo III a.C.), a todo el ámbito del Mediterráneo, convertida en ideal formativo para todos los pueblos. Los romanos la adoptaron y el Cristianismo, pese a su conflicto inicial con el paganismo, se adaptó también a ella y propició su triunfo definitivo.

APRENDER A LEER Y ESCRIBIR

Los padres ponían a sus hijos, a partir de los seis años, bajo el cuidado de un esclavo, el paidagogos (pedagogo). Su misión consistía en llevar y traer a los niños de la escuela, ayudarles a memorizar las lecciones y enseñarles moralidad y buen comportamiento. Las niñas, por el contrario, debían ser educadas siempre en casa, aunque se tiene noticia de que en algunos lugares también fueron «escolarizadas».

(Video) Educación en antigua grecia.wmv

Las escuelas eran privadas.A su frente se encontraba el grammatistes o maestro de primeras letras (grammata), que se ocupaba de los niños hasta que cumplían 12 o 14 años. Era una profesión poco valorada, para la que no se requería una cualificación especial y que muchos ejercían obligados por la pobreza. El salario era modesto, apenas superior al de un obrero cualificado.

Ir a la escuela en la Antigua Grecia (1)

El maestro se sentaba en un lugar preeminente, frente a los niños y sus pedagogos. Como se muestra en algunas cerámicas antiguas, los alumnos escribían en tablillas de madera colocadas sobre sus rodillas, sentados en taburetes (no se utilizaban los pupitres). La tablilla estaba impregnada de cera y con la ayuda de un estilete, con un extremo afilado y otro romo, se trazaban y borraban, respectivamente, las letras. En la escuela, el maestro también empleaba otros materiales para la enseñanza y la práctica de la escritura, como los ostraka (pedazos de cerámica) y, raramente, el papiro, más caro, sobre el que se escribía con tinta.

La lectura era más difícil que en la actualidad por la inexistencia de separación entre las palabras y de signos de puntuación. Los niños leían en voz alta y memorizaban diversos textos poéticos; por supuesto aprendían las obras de Homero, verdadera escuela de toda Grecia, pero también las máximas de los Siete Sabios, los poemas de Hesíodo, los preceptos de Quirón, la poesía lírica, etcétera. Las matemáticas se limitaban en esta primera etapa al cálculo, a veces con la ayuda de un ábaco. Un citarista les enseñaba a tocar la lira, para acompañar el recitado de poesías, o de flauta. Como dice Platón en las Leyes, la música formaba parte de la formación moral indispensable, y todo hombre educado debía ser capaz de entonar canciones tradicionales o poemas acompañado de la lira.

(Video) La educación en la Antigua Grecia Historia de la educación

«LA LETRA CON SANGRE ENTRA»

A menudo ir al colegio era para los niños griegos una obligación poco grata. La jornada escolar empezaba muy temprano, con el despuntar del día; en invierno, los pedagogos iluminaban el camino con una linterna, tal como se representa en numerosas vasijas. Por la tarde había una segunda sesión de estudio. No había tampoco descanso de «fin de semana», aunque es cierto que a lo largo del año existían numerosos días de fiesta.

Los métodos pedagógicos, además, tenían muy poco en cuenta el nivel de los niños. En la lectura, por ejemplo, se les obligaba a pasar directamente del aprendizaje de las letras a la lectura de complicados pasajes de Homero, con el resultado de que había muchos niños que a los 10 o incluso a los 13 años aún no habían aprendido a leer correctamente. Los maestros, por su parte, no tenían miramientos a la hora de imponer disciplina en clase.

Ir a la escuela en la Antigua Grecia (2)

Un satírico alejandrino del siglo III a.C., Herondas, representa una divertida escena en la que una madre regaña a su hijo por sus travesuras y su desinterés por los estudios. «Las tabletas –dice la airada madre de su díscolo retoño–, que cada mes me tomo la molestia de cubrir con cera, están ahí tiradas, entre su cama y la pared... Nunca escribe nada en ellas; si acaso, las borra aún más... Ni siquiera sabe la letra alfa, a menos que alguien se la grite cinco veces.» La madre lleva entonces al niño a la escuela. Nada más llegar, el maestro lo coloca sobre la espalda de un compañero y exclama: «¿Dónde está el cuero duro, mi cola de buey con la que azoto a los tunantes? Dádmela antes de que estalle de cólera». A lo que el niño suplica: «¡No, por favor, Lamprisco [el nombre del maestro], por las Musas y la vida de tu esposa, no me pegues con el duro! ¡Coge el otro para pegarme!».

(Video) La educación en la Antigua Grecia. Manuel Cruz, profesor de Historia de la Filosofía

ADIESTRAR EL CUERPO Y LA MENTE

En la antigua Grecia, la educación secundaria disfrutaba de mayor consideración que la primaria. En época helenística se difundió la figura del llamado grammatikos, el profesor que se ocupaba de la formación literaria de los jóvenes entre los 14 y los 18 años. Estos maestros llegaron a gozar de un notable prestigio; eran solicitados a lo largo y ancho del mundo griego, y algunos de ellos eran literatos reconocidos.

Ir a la escuela en la Antigua Grecia (3)

Bajo su dirección, los muchachos estudiaban a los grandes autores de la tradición literaria griega, no sólo a los poetas, sino también a los oradores –Antifonte, Demóstenes o Isócrates–, los dramaturgos –Eurípides y Menandro, favoritos en esta época– y los historiadores, en especial Tucídides. También profundizaban en materias científicas: matemáticas, geometría, aritmética, música (entendida como una disciplina derivada de la ciencia pitagórica) y astronomía.Todo ello correspondía al ideal de una educación integral o universal, lo que los griegos denominaban enkyklios paideia.

Durante la adolescencia, los chicos se dedicaban a otra disciplina esencial de la formación griega: la educación física, desarrollada en la palestra o gimnasio. Bajo la dirección de un paidotribos –el encargado del entrenamiento físico (tribé) del joven–, se ejercitaban en el pentatlón: la lucha, la carrera, el salto, el lanzamiento de disco y el lanzamiento de jabalina.También practicaban el pugilato y el pancracio, una especie de lucha libre. El maestro de educación física vestía un largo manto y estaba provisto de un bastón para corregir a sus pupilos. El castigo físico era usual: según la mitología, Lino, que fue maestro de música de Heracles, exasperado por su lentitud, perdió la paciencia y le golpeó; el joven Heracles le devolvió el golpe con su lira, con tan mala fortuna que lo mató.

(Video) Historia de la Educación - Historia de la educación griega 1/2

UNIVERSIDADES A LA GRIEGA

Finalmente, a los 18 años, cuando el adolescente se convertía en un joven (ephebos), empezaba la última fase de su formación como ciudadano griego, la llamada efebía. Durante la época clásica, la efebía correspondía a una especie de servicio militar que duraba dos años, en los que los jóvenes vivían en comunidad y aprendían el manejo de las armas y la estrategia al tiempo que se impregnaban del espíritu cívico y democrático de la ciudad.

Ir a la escuela en la Antigua Grecia (4)

En el período helenístico, sin embargo, el aspecto militar de la efebía decayó en favor del literario e intelectual. El joven debía ponerse en manos de sofistas y retores, oradores y profesores que recorrían todo el mundo antiguo impartiendo lecciones y conferencias, incluso ante multitudes.

Diversas ciudades se convirtieron así en «sedes universitarias», ya no sólo Atenas, sino también Roma, Alejandría, Constantinopla, Burdeos o Beirut. Al alcanzar la edad adulta –los 21 años en la mayoría de ciudades griegas–, el joven podía convertirse él mismo en filósofo, orador, médico, matemático o militar, o hacer de estos conocimientos la base de una vida dedicada a la prosperidad personal y el servicio a su ciudad.

(Video) Educación en la Grecia Antigua: El cuerpo y la mente.

Para saber más

La crianza de los niños en la Antigua GreciaLeer artículo

FAQs

¿Cómo era ir a la escuela en la antigua Grecia? ›

Las antiguas escuelas griegas eran muy pequeñas y estaban formadas solo por niños de entre 7 y 14 años de edad de familias ricas . Aprendieron muchas habilidades, como matemáticas simples, leer y escribir poesía, deportes y peleas, y oficios laborales.

¿Cómo consideraban los griegos a la educación? ›

Los griegos consideraban que el conocimiento era muy importante, por lo que se esforzaban por aprender todo lo que podían. La educación se basaba en el razonamiento, la lógica y la argumentación. Se enseñaba a los niños a pensar de manera crítica y a expresar sus ideas de forma clara y concisa.

¿Podían las niñas ir a la escuela en la antigua Grecia? ›

Educación en la antigua Grecia

Los niños griegos iban a la escuela, pero las niñas no . Es posible que a las niñas de familias más ricas se les haya enseñado a leer, pero la mayoría se quedó en casa y aprendió a hacer las tareas del hogar.

¿Cómo era la educación en los niños y las niñas en Grecia antigua? ›

Las familias griegas le daban mucha importancia a la educación tanto intelectual como física. Los más ricos mandaban a sus hijos a la escuela acompañados por un esclavo para que lo controlara y lo ayudara en sus tareas. ¿Cómo eran los cuadernos? Eran tabletas de cera sobre las que se escribía utilizando un punzón.

¿Qué hacían los niños en la antigua Grecia? ›

Los niños griegos tenían juguetes y pasaban el día jugando . Cuando los niños tenían siete años, comenzaban la escuela. Aprendieron matemáticas, lectura y escritura. A veces también aprendían un instrumento musical.

¿Cuál fue la primera escuela en Grecia? ›

Se denomina escuela de Mileto o jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C. en la ciudad griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor).

¿Cómo funcionan las escuelas griegas? ›

El sistema educativo se divide en educación inicial y atención para niños de hasta seis años, educación primaria para escolares de 6 a 12 años y educación secundaria para adolescentes de 12 a 18 años.

¿Cómo se educaba a los niños? ›

En la Antigüedad, los niños eran tratados como seres inferiores a los que estaba permitido dar muerte, vender, mutilar y maltratar, sin ninguna traba. La familia era el lugar donde los niños se educaban hasta la entrada en la escuela primaria.

¿Quién creó la primera escuela en la antigua Grecia? ›

La Academia de Platón , o simplemente, "La Academia", fue una escuela famosa en la antigua Atenas fundada por Platón en el 387 a. C., ubicada en las afueras del noroeste de Atenas, fuera de las murallas de la ciudad.

¿Las niñas van a la escuela en Atenas? ›

¿Cómo se educaron los jóvenes de Atenas? Las niñas eran educadas en el hogar y las únicas mujeres “bien educadas” eran entrenadas como “hetarae”, que eran como las geishas griegas. Los niños eran mucho más educados que las niñas.

¿Fueron educadas las niñas de Atenas? ›

Las niñas en la Atenas clásica no fueron educadas formalmente ; más bien, sus madres les habrían enseñado las habilidades que necesitarían para llevar una casa. Se casaban jóvenes, a menudo con hombres mucho mayores. Cuando se casaban, las mujeres atenienses tenían dos funciones principales: tener hijos y llevar el hogar.

¿Cómo era ser niña en la antigua Grecia? ›

Las mujeres de la antigua Grecia tenían muchos menos derechos que los hombres. No podían votar, no podían participar en fiestas de tragos y su papel principal en la vida era criar a sus hijos. De niñas, las jóvenes griegas estaban bajo la autoridad de su padre. Y después del matrimonio, sus maridos se convertían en sus tutores oficiales.

¿Cuáles eran las clases sociales en la antigua Grecia? ›

Los nobles: Eran el grupo preponderante y militarizado. Los hombres libres: Este era el grupo mayoritario integrado por los artesanos, los ganaderos y los labradores independientes. Los jornaleros: Los miembros de este grupo eran generalmente los extranjeros que ocupaban los rangos inferiores.

¿Por cuánto tiempo iban a la escuela los niños espartanos? ›

El propósito de Agoge, además de desarrollar soldados capaces, era inculcar lealtad a la ciudad-estado de Esparta y sus compañeros guerreros espartanos. Desde la edad de siete años, los niños espartanos fueron inculcados con valores nacionalistas y un entrenamiento físico extremo hasta la edad de 30 años , cuando su educación fue completa.

Videos

1. La Antigua Grecia en 15 minutos
(Academia Play)
2. Escuelas y períodos de la filosofía griega
(Leyendo Historia de la Filosofía)
3. HISTORIA de la EDUCACIÓN GRIEGA - Capítulo I
(Calidad de Vida)
4. EDUCACIÓN EN LA ANTIGUA GRECIA: ¿Era gratis?¿Las mujeres estudiaban?¿Existía la educación superior?
(Yesica Amaya)
5. Historia de la Educación - Historia de la educación griega 2/2
(Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA)
6. La educación en la antigua Grecia. Esparta
(Cristina Sainero)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Fredrick Kertzmann

Last Updated: 22/07/2023

Views: 6477

Rating: 4.6 / 5 (66 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Fredrick Kertzmann

Birthday: 2000-04-29

Address: Apt. 203 613 Huels Gateway, Ralphtown, LA 40204

Phone: +2135150832870

Job: Regional Design Producer

Hobby: Nordic skating, Lacemaking, Mountain biking, Rowing, Gardening, Water sports, role-playing games

Introduction: My name is Fredrick Kertzmann, I am a gleaming, encouraging, inexpensive, thankful, tender, quaint, precious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.