¿Te apasiona todo lo relativo a la Antigua Roma y el Imperio romano? ¿Eres de los que todavía cree que todos los caminos conducen a Roma? Esta selección de ensayos, manuales y novelas dirigidos a todos los lectores y edades seguro que te encantará.
por Francisco Javier Palazón

La Antigua Roma y todo lo que rodea al Imperio romano sigue teniendo millones de entusiastas en todo el mundo. Prueba de ello son las gran variedad de libros que cada año se publican sobre este importante periodo histórico y en los que no faltan paseos arqueológicos por la Roma Antigua, infografías con todo tipo de información, ensayos históricos sobre los más variados temas, novelas y, por supuesto, títulos divulgativos que lo acercan a los lectores más jóvenes.
Índice de contenidos
- 1 VRBS. Paseo arqueológico por la Roma antigua
- 2 Infografías de la Antigua Roma
- 3 La Roma Antigua
- 4 Misterios romanos
- 5 Cómo sobrevivir a… la Antigua Roma
- 6 Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano
- 7 Yo, Claudio
- 8 La risa en la Antigua Roma
VRBS. Paseo arqueológico por la Roma antigua
Este libro exquisitamente ilustrado invita a viajar en el tiempo para recorrer las calles y monumentos de Roma: el Coliseo, el Circo Máximo, el Panteón, la Domus Áurea, el mausoleo de Adriano… Todos ellos son lugares icónicos que evocan como ningún otro el mundo clásico y que se muestran en todo su esplendor a través de ilustraciones que dialogan con fotografías del estado actual de tales monumentos en esta guía arqueológica imprescindible para todo el que decida viajar a la Ciudad Eterna. Jean-Claude Golvin es un arqueólogo, arquitecto e ilustrador especializado en revivir la Antigüedad clásica (‘Ciudades del mundo antiguo’, ‘Viaje por el antiguo Egipto’...) y esta obra sumerge al lector por completo en la Roma del Alto Imperio, llevándolo desde el bullicioso Foro hasta el majestuoso Palatino, escapando también a sus aledaños, al puerto de Ostia o a la villa de Adriano. Las coloridas acuarelas de Golvin hacen renacer de sus ruinas templos y palacios, circos y teatros, así como los barrios de la metrópoli que, durante cinco siglos, fue caput mundi, la capital del orbe, donde se erigieron los edificios más bellos y fastuosos. Un evocador paseo arqueológico por la Roma antigua, la ciudad a la que llevaban todos los caminos y que todos los amantes de la historia suspiran por recorrer.

- Autor: Jean-Claude Golvin
- Editorial: Desperta Ferro Ediciones
Infografías de la Antigua Roma
Es probable que nunca antes se haya contado la historia de Roma como lo hace esta obra. A partir de los numerosos datos que nos ofrecen las fuentes de la antigüedad a lo largo de doce siglos de historia, recrea mediante infografías la civilización romana no tanto en función de un relato cronológico lineal, sino a partir de temas y procesos transversales: la formación de un imperio, la ciudadanía y la relación con los que no forman parte del cuerpo cívico, el gobierno y la administración a lo largo de los siglos, la religión, la economía y, especialmente, la guerra como motor del cambio y el crecimiento de Roma, que pasó de ser una ciudad-estado más en la península Itálica a ser la cabeza de un imperio sobre tres continentes y alrededor del mar Mediterráneo. En un riguroso enfoque histórico y a partir de las mejores fuentes internacionales, pero con la constante preocupación por la claridad, los autores ofrecen un libro único, tan importante por la masa de datos que recoge como por su excepcional propuesta gráfica.

- Autores: Nicolas Guillerat / John Sheid
- Editorial: Crítica
La Roma Antigua
El abuelo de Carmen y Marco es un auténtico (y muy divertido) experto en las civilizaciones del pasado, y desde que empezó a compartir con ellos su pasión, se han vuelto unos auténticos locos por la historia. No hay nada que les guste más que escuchar las explicaciones de su abuelo y viajar con él en el tiempo. Esta vez les tiene preparada una sorpresa. Las figuritas de un caballo, una loba y dos bebés le servirán para iniciar el relato de la historia de Roma, la ciudad que, según cuenta la leyenda, fundaron los gemelos Rómulo y Remo en el año 753 a.C. Desde sus orígenes míticos hasta la época de los grandes emperadores, entre carreras de carros y luchas de gladiadores, Carmen y Marco se sumergen con su abuelo en esta aventura y conocen la historia de la que se convertiría en el mayor imperio de la Antigüedad. El libro termina con el práctico capítulo ‘Para saber más de la Roma Antigua’ que incluye una línea del tiempo con lo más destacado, selección de los episodios principales (El ascenso de Roma, De la República al Imperio, El esplendor del Imperio Romano, La vida cotidiana de los romanos) y divertidas actividades para poner a prueba los conocimientos de los más pequeños: ¿verdadero o falso?, preguntas y respuestas y una sopa de letras.

- Autor: Javier Alonso López / Sara Marconi
- Editorial: Shackleton Books
Misterios romanos
Una serie de ficción histórica ambientada en la Antigüedad Clásica dirigida a lectores a partir de 9 años. Sus protagonistas son cuatro amigos (Flavia Gémina, Jonatán, Nubia y Lupo) que viven en la época del Imperio Romano y que se convierten en ‘detectives’ con el objetivo de resolver todo tipo de misterios y acertijos a través de la lógica y la imaginación. ‘Misterios romanos’ está compuesta por cuatro títulos a través de los cuales se retrata la vida cotidiana de la antigua Roma de forma amena y divertida para los más pequeños, lo que les permitirá aprender historia a la vez que disfrutan de grandes aventuras: ‘Ladrones en el foro’, ‘Los secretos del Vesubio’, ‘Los piratas de Pompeya’ y ‘Asesinos en Roma’. Su autora estudió Arqueología Clásica y se graduó en Estudios Hebreos y Judíos en la Universidad de Londres. En 2001 publicó ‘Ladrones en el foro’, la primera entrega de la serie. En 2007 y 2008, la BBC adaptó las novelas para la televisión, y en 2009, The Classical Association le otorgó un premio por su “valiosa contribución a la difusión y comprensión de los clásicos”. También ha publicado otras series, como las situadas en el Lejano Oeste o el Londres romano.

- Autora: Carolina Lawrance
- Editorial: Salamandra
Cómo sobrevivir a… la Antigua Roma
Viajar al pasado puede parecer una aventura emocionante, pero sin esta guía de viaje se podrían acabar viviendo los peores peligros en los tiempos de la antigua Roma. Pensada para mayores de 10 años, el lector tendrá todo lo que necesita saber: los fundadores de la Ciudad Eterna; sus líderes convertidos en héroes, luego en reyes y después en emperadores; de una monarquía a una república y, finalmente, a un imperio. Además de su historia, proporciona consejos útiles sobre la ética y las condiciones necesarias para ser un ciudadano romano; sobre sus dioses, sus leyes y sus clases sociales. Todo dependerá de si se quiere vivir en la ciudad o en el campo y ser un verdadero aventurero, y adentrarse en los rincones más temibles del mundo antiguo: época de gladiadores, de peligrosas carreras de cuadrigas y de todo tipo de juegos sanguinarios que dejan con la boca abierta (y puede que sin cabeza). Repleta de elementos pictográficos y de explicaciones didácticas en clave de humor, permite al lector adentrarse en el pasado mítico de la ciudad. El Fisgón Histórico es el nombre artístico de Juan de Aragón, ilustrador especializado en divulgación histórica.

- Autor: El Fisgón Histórico
- Editorial: Edebé
Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano
Ofrece una completa recopilación de los emperadores romanos desde Augusto al Imperio bizantino. Desde que Augusto se convirtió en emperador de Roma tras su victoria en la batalla de Accio en el año 31 a.C. hasta que Odoacro depuso a Rómulo Augústulo en el 476 d. C., el Imperio Romano fue una de las fuerzas más formidables del planeta y sus emperadores, los monarcas que controlaban los destinos de millones de personas. Pero había un pequeño problema, y es que... ¡estaban locos estos romanos! Con un estilo informal y cercano, pero no exento de un gran rigor académico, Pedro Huertas, uno de los divulgadores de historia antigua más exitosos del momento, descubre las intrigas palaciegas y los desmanes de los emperadores más conocidos de Roma y también de aquellos que, injustamente, no han pasado a la historia: desde los folletines familiares de los Julio-Claudios hasta la crisis militar del siglo III o el estrambótico Imperio bizantino, toda la historia romana como nunca te la habían contado.

- Autor: Pedro Huertas
- Editorial: Principal de los Libros
Yo, Claudio
Cuando el emperador Claudio está llegando al final de su vida y teme que pueda ser asesinado víctima de una conspiración, decide dejar por escrito sus memorias, partiendo desde el gobierno de su tío abuelo Augusto. Así, comienza a narrar con detalle tanto el esplendor como la miseria de los primeros años del Imperio Romano, en el que la traición y la violencia siempre jugaron un papel protagonista. Los reinados de Tiberio y Calígula también tendrán su lugar en este libro, cuyo autor se apoyó en las obras de grandes autores latinos como Tácito, Plutarco y Suetonio para escribir una de las novelas históricas más famosas y apreciadas de todos los tiempos.

- Autor: Robert Graves
- Editorial: Alianza
La risa en la Antigua Roma
¿Qué hacía reír a los romanos? ¿Cómo entendían la risa? ¿Era la Antigua Roma una sociedad donde se prodigaban las bromas y los chistes? ¿O era una cultura cuidadosamente regulada en la que los excesos incontenibles de la risa suponían una fuerza a la que temer con su mundo de complicidades, ingenio mordaz e ironía? ¿Qué papel jugaba la risa en el mundo de los tribunales de justicia, el palacio imperial o los espectáculos circenses? La conocida historiadora Mary Beard, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales en 2016, analiza uno de los temas históricos más complejos: de qué y cómo se reían los antiguos romanos.

- Autora: Mary Beard
- Editorial: Alianza
FAQs
¿Cuáles son las novelas romanas más importantes? ›
- 'Historia de Roma'
- 'SPQR'
- 'Rubicón'
- 'César'
- 'La revolución romana'
- 'Vida de los doce césares'
- 'Los emperadores de Roma'
- 'Decadencia y caída del Imperio Romano'
Mujeres en la vida pública
Es un hecho que las mujeres romanas no podían votar leyes o elegir magistrados, lo que no quiere decir que estuvieran ausentes de la esfera pública. La política en Roma y en las ciudades bajo dominio romano tenía lugar preferentemente en la calle, a la vista de todo el mundo.
Los libros que leían no eran "libros" en nuestro sentido, sino, al menos hasta el siglo II, "rollos de libros": largas tiras de papiro, enrolladas en dos varillas de madera en cada extremo . Para leer la obra en cuestión, desenrollabas el papiro de la varilla de la izquierda, hacia la derecha, dejando una “página” estirada entre las dos.
¿Tenían libros en la antigua Roma? ›Roma en el siglo I EC estaba inundada con la palabra escrita. Las estatuas, los monumentos y las lápidas estaban inscritas con majestuosas letras mayúsculas; los ciudadanos tomaban notas y enviaban mensajes en tabletas de escritura de madera cubiertas de cera; y las bibliotecas de los ricos estaban repletas de libros de historia, filosofía y artes .
¿Qué es lo más famoso de Roma? ›El Coliseo
Aunque muchos de sus elementos arquitectónicos se han perdido con el paso del tiempo, todavía luce imponente y es la atracción más visitada de Roma con más 6 millones de turistas al año. ¡Imposible perdértela!.
Por ello Varrón, Cicerón y Horacio, consideraron a Livio Andrónico como el creador de la literatura latina y el primer poeta romano cuyo nombre es conocido.
¿Quién fue la mujer más importante de Roma? ›Livia Drusila, esposa del primer emperador, Cayo Octavio Augusto, fue la mujer más poderosa e influyente de la antigua Roma.
¿Qué hacian los romanos con las mujeres? ›El papel de las mujeres en la antigua Roma se centraba en la familia. Su rol era el de procrear y extender la dinastía familiar. Adicionalmente, administraban el hogar y se encargaban de las labores domésticas. Su acceso a la educación se limitaba hasta la edad para casarse.
¿Cómo era vista la mujer en Roma? ›La mujer ocupó un lugar destacado en la Antigua Roma, en comparación con otras sociedades antiguas. Matrona o prostituta, sacerdotisa o emperatriz, era considerada inferior según las leyes y permanecía siempre como una menor, es decir, jurídicamente igual que los niños.
¿Que enseña el libro de Romanos? ›El tema central de la Epístola a los Romanos es el Evangelio de la salvación por parte de Dios para todo creyente (cfr. Rom 1,16 s).
¿Quién creó el libro de Romanos? ›
¿Quién escribió este libro? El apóstol Pablo es el autor de la Epístola a los Romanos (véase Romanos 1:1).
¿Qué quiere decir el libro de Romanos? ›La Epístola a los romanos, a menudo abreviada como Romanos, es el sexto libro del Nuevo Testamento. Los eruditos bíblicos coinciden en que fue compuesta por el apóstol Pablo para explicar que la salvación es ofrecida a través del evangelio de Jesucristo.
¿Los romanos tenían libros o pergaminos? ›Grecia y Roma
Los pergaminos fueron utilizados por los antiguos griegos . En el uso romano, los rollos se escribían latitudinalmente, generalmente colocados en podios con soportes para rollos de los cuales se desenrollaban los rollos. También se utilizó una forma enrollada verticalmente, llamada rotulus.
Casi al mismo tiempo que se inventaba el papel en China, los romanos inventaron el códice . Este códice constaba de hojas de papiro del mismo tamaño, unidas a lo largo de un borde entre dos cubiertas protectoras, también conocidas como libro.
¿Cómo se llaman los libros antiguos? ›Un códice es esencialmente un libro antiguo, que consta de uno o más cuadernos de hojas de papiro o pergamino doblados para formar un grupo de hojas o páginas.
¿Quién es considerado el escritor romano más importante? ›escritores Virgilio | PBS. Mejor conocido por su poema épico, "La Eneida", Virgilio (70 - 19 a. C.) fue considerado por los romanos como un tesoro nacional. Su obra refleja el alivio que sintió cuando terminó la guerra civil y comenzó el gobierno de Augusto.
¿Quién es el más grande poeta épico de Roma? ›El gran creador de la épica latina fue Virgilio, considerado el poeta nacional romano. Principales poetas épicos Publio Virgilio Marón (70 – 19 a. C.)
¿Quién fue el poeta romano más importante en la historia de la literatura? ›Publio Virgilio Marón (Virgilio, 70 a. C. -Brundisium, 19 a. C.), más conocido por su nomen Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas.
¿Quiénes son los principales escritores de Roma? ›La Edad de Oro de la poesía romana (c. 70 a. C. - 14 d. C.) produjo escritores tan memorables como Virgilio, Horacio, Catulo, Propercio, Tibulo y Ovidio . Según Rodgers, Virgilio, Horacio y el exiliado Ovidio crearon un estilo clásico de escritura comparable al de muchos de los grandes autores griegos.